Manuel
Alejandro Medrano López
INICIOS
Manuel
Alejandro Medrano López (29de octubre de 1987, Cartagena
de Indias, Colombia) simplemente conocido como Manuel Medrano, es un cantautor colombiano de pop.
Sus inicios en la música se dan gracias al apoyo de su
familia. La historia de Manuel Medrano empieza cuando reprobó un año escolar, y
como "castigo" le regalaron una guitarra. Desde los 16 años empezó a
escribir sus canciones, lo que lo motivó a empezar su carrera como solista.
Tocó en distintos bares de Bogotá durante varios años
mientras componía varias de las canciones que años después le darían el
reconocimiento a nivel nacional.
RECONOCIMIENTOS
En agosto de 2014 lanza Afuera
del planeta, su primer sencillo de manera independiente, el cual poco a
poco se tomó las radios nacionales al punto de volverla una de las canciones
del año y darle dos nominaciones a los Premios Shockde la música a Mejor
artista nuevo y Mejor Shock Presenta.
A principios de 2015 firma junto a la multinacional Warner Music y lanza meses después su segundo sencillo
promocional Bajo el Agua,
el cual acumula más de 30.000.000 de vistas en YouTube y ha obtenido una acogida importante en Colombia y en México
Manuel Medrano compone música romántica
a la cual llama pop fundido, pues no desciende
de un género específico, sino que usa varios
A
propósito de su más reciente lanzamiento "Una y otra vez", el
cantante se confesó con nosotros. Esto te sorprenderá.
Desde
los 19 hace canciones atravesadas por una frase que pronuncia como una especie
de mantra: «Volver a empezar». Compone y canta para los nuevos comienzos, dice,
para salir de esa etapa de tristeza, cuando un afecto termina.
La
música siempre le ha hecho guiños, bien como compañía, diversión y hoy como
una forma de vida, de pasión. Hoy es parte de su todo, gracias a que hace
seis años su bajista conoció las canciones y lo invitó a crecer su proyecto.
Vio un material profundo, que merecía darse a conocer. Conciertos
universitarios, videos acústicos y algunos proyectos audiovisuales fueron la
plataforma que luego se trasladó a redes sociales con el nombre Manuel Medrano
y letras como «Hoy me siento fuera del planeta y no puedo respirar muy bien. No
están tus labios donde los dejé, no fue la vida como la soñamos» tuvieron otros
dueños, que se sintieron identificados con las emociones de este solista que
hace música romántica, como él mismo se define.«Cada quien vive mis letras de
manera diferente y eso no deja de ser emocionante. Hay personas que se están
casando con Fuera del planeta y es increíble».La historia que le tocó el
corazón fue la de una joven que tenía una relación muy especial con su padre y
este fue diagnosticado con una enfermedad degenerativa, que afectó su cuerpo y
su cerebro. Ella empezó a pelear con la vida por lo que sucedía y le resultaba
inexplicable. La rabia le estaba ganado la batalla al amor por su padre. Ella
le contó a Manuel que la canción Fuera del planeta la ayudó a entender el episodio
y seguir adelante.
«No
fue la vida como la planeamos… Y ahora sé cuál fue la fuerza que me ató a ti.
Corramos juntos, vámonos de aquí, a donde tú quieras».
ROMÁNTICO: En las letras de sus canciones
expone trazos de su vida sentimental, asuntos cotidianos en palabras simples,
sin elaboraciones o rodeos.
Que
ocurran momentos como este, propiciados por unas letras que Manuel compuso
sentado al piano, no deja de ser intrigante. Gratas coincidencias que le
recuerdan que las canciones, sus canciones, no le pertenecen.
Antes
de oír sus canciones en las emisoras, de hacer conciertos en Medellín y Bogotá,
o de deleitarse cuando en un recital el público corea todos los temas y no solo
el sencillo que presentó de manera oficial, Manuel tocó en bares en Bogotá,
vendió instrumentos musicales, administró un café. La música, al final de
cuentas, le coqueteaba al cartagenero, que tiene la ciudad presente en la piel
y ausente en el acento.
La
modestia aparece en sus frases para sugerir que no se siente dueño de una voz
especial, o que no se atreve a decir si canta bien o mal. De lo que tiene
certeza es de que su voz y sus letras han cautivado.¿Será porque, como asegura,
lo hace con una voz limpia, sin artificios, con sinceridad y respeto?Manuel
recuerda que es un empírico musical, que llegó a este universo de canciones y
arte porque un día cualquiera lo fascinó la música de Silvio Rodríguez que su
hermano guardaba en un casete.A ese placer inicial de las letras, le siguieron
Gustavo Cerati, Robé Draco Rosa, Chico Buarque, Sergio Méndez… Cantautores
emotivos, todos ellos, por lo que no es casual, entonces, que ese fuera el
camino que emprendió Manuel. Celia Cruz, Héctor Lavoe, Rubén Blades,
Henry Fiol y Willie Colón también tienen su cuota de responsabilidad en el
instante en que el joven Manuel, que calza botines y viste corbatín, a veces
con calzonarias, decidió tomar una guitarra y proclamarse solista, de canciones
románticas, para más señas.Hoy está interesado en la música colombiana contemporánea,
firmada por bandas y artistas como Pedrina y Río, Monsieur Periné, Juan Pablo
Vega, Puerto Candelaria, Los Petit Fellas y Esteman.
El pop fundido de Manuel Medrano une
conceptos musicales, con alto contenido de amor y acentos colombianos.
Le
atribuye la honestidad de su música al empirismo, «no soy músico de fórmulas»,
y a que sus composiciones
nacen de experiencias personales. De ahí una frase repetida en sus entrevistas,
cuando sostiene que le canta al momento de volver a empezar, porque está
convencido de que si las relaciones se rompen, llámense amistad, amor o
familia, no debe haber resentimiento, sino amor. «Hay que volver atrás y
conservar ese amor que un día los unió». Principios y finales, que son
parte de la vida, y que no necesariamente admiten un calificativo de mejor o
peor. Solo seguir adelante.
Compone
y graba. Canta y comparte sus letras. Se las entrega a quienes quieran hallar
en ellas las palabras justas para expresar sentimientos, pedir perdón o empezar
una relación. Promete un álbum para mediados de año, con muchos matices, muy
romántico, advierte, con esa impronta que le sigue a su nombre cuando se busca
una respuesta a la pregunta «¿quién es Manuel Medrano?». Tendrá, seguro, mucho
color y toques de música colombiana, porque quiere llegar hasta fuera del
planeta.
Lo
de pop fundido suena a arrebato, a definición particular de un género, cuando
su música no estaba lista para encasillarse. El disco tendrá pop, baladas,
rock, salsa y fusión, al estilo de Manuel Medrano.
Los
sentidos envolverán cada tema. En redes sociales, en las emisoras o en un bar.
La música de Manuel está pintada de fucsia, sabe a besos y huele a perfume de
mujer.